Ir al contenido principal

mi blog...

Me tome el atrevimiento de incursionar en el mundo de los blog debido a las múltiples peticiones de varios seguidores de twitter que deseaban que tuviese un sitio donde aclarar sus inquietudes y dudas en cuanto a Cocina Venezolana y aspectos Nutricionales, los cuales a mi parecer van de la mano.
Desde hace ya más de 2 años me he dado a la tarea de rescatar todas esas Costumbres Gastronómicas Venezolanas a través de los talleres de Cocina Itinerante que he tenido el placer de venir realizando gracias al Instituto nacional de Nutrición que ha puesto su confianza en mi y me a apoyado en todas mis ideas.
Estos 2 años al frente del proyecto Venezuela Nutritiva por el estado Miranda han sido un continuo intercambio de saberes entre el pueblo y mi persona, si pudiese decir cuantas personas me han inspirado en el trascurso de este tiempo creo que no tendría suficientes paginas para nombrarlas. A todas ellas gracias!!! 
Es el Pueblo el que me inspira a superarme porque como dicen por allí mis conocimientos son por el Pueblo y para el Pueblo, es por esta razón que no me queda otra que tratar de hacer lo mejor posible desde hoy y aportar mi granito de arena desde este espacio que desde hoy es para ustedes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuídate La Sarrapia

        Hace algunos meses tuve el placer de darle clases de Etiqueta y Protocolo a un grupo de jóvenes entre ellos se encuentra Enmanuel, un muchacho decidido a darlo todo por llegar a ser un buen cocinero profesional o como el mismo lo describe: ( " voy a mi " en serio estoy enfocado); en uno de esos encuentros se apareció en el salón con una bolsita transparente preguntándome si conocía la semilla que la misma contenía, para mi agrado y sorpresa eran semillas de Sarrapía , la famosa vainilla Venezolana, (termino con el que no estoy muy de acuerdo, ya que al conocerla evoca muchos aromas) y la cual aún muchos cocineros no le dan el sitial de honor que esta se merece en nuestras preparaciones venezolanas, tanto dulces como saladas. Es por esta razón que decidí dedicarle unas lineas a tan espectacular especia autóctona de nuestra venezolana: La primera vez que escuche de la Sarrapía fue en la Academia de Artes Culinarias de Caracas en la imponente voz del direct...

10 consejos prácticos para cocinar con Inteligencia.

1.- Pienso, luego cocino. No empezar a cocinar sin pensar antes en lo que se va a preparar y cómo se va a hacer. Esto solo te quitará tiempo y seguramente al final no quedarás satisfecho con los resultados. 2.- Veinte minutos son suficientes. Hay una gran variedad de menús completos y sabrosos que se pueden preparar en poco tiempo. Un ejemplo, vegetales verdes salteados, con unas sardinas más una pieza de frutas. 3.- Gestionar el tiempo. organizar todos los pasos para preparar una comida con la finalidad que no haya tiempos muertos. Ejemplo: colocar a hervir el agua o precalentar el horno y luego preparar los ingredientes. 4.- Dejar las elaboraciones largar para los fines de semana. Los dias laborables son poco apropiados para intentar recetas complicadas en las que debas invertir mucho tiempo. 5,. Evitar preparaciones pesadas. pedir al pescadero o al carnicero que limpie y corte el pescado o que deshuese el pollo o la carne, o realizarlo nosotros el fin de sem...

PREPARACION DE LOS ALIMENTOS

Para ahorrar combustible , tiempo y hacer los granos más digeribles, remójalos durante 12 horas, antes de cocinarlos, bota esa agua y añádele agua suficiente para ablandarlos, cocínalos tapados y a fuego lento o en olla de presión. Para las meriendas de tus niños, prepárales torticas de arroz, o bebidas de cereales, torta de plátano, arroz con leche, son más nutritivas y baratas que las " CHUCHERÍAS Y FRITURAS" y no contienen colorantes. Procura consumir hortalizas y frutas crudas , cuando sea necesario cocinarlas, hazlo al horno, vapor y con su piel. Lava las hortalizas y las frutas muy bien, en especial cuando las comas crudas, las hojas como lechuga y berro deben ponerse en remojo durante media hora en agua con gotas de limón  o vinagre y luego enjuagarlas con agua potable, así evitarás enfermedades, como la amibiasis, hepatitis, gastroenteritis. Los jugos de hortalizas y frutas deber ser consumidas inmediatamente después de prepa...