Ir al contenido principal

MI REGALO DE FIN DE AÑO 2014

MOJITO DE CURUBA

Puré de Mojito de Curuba: 
La siguiente preparación tiene el beneficio que puedes elaborarla la mañana del 31 y en la noche será tu base para elaborar un rico cóctel con el que sorprenderás a tu familia y amigos. 
Ingredientes: (10 cócteles)
200gr de papelón rallado. ( esto por la nota de disminuir el consumo de azúcares refinados)
400gr de curuba.
5 gr de albahaca fresca
3 pimienta guayabitas,5 granos de pimienta negra ( opcional, me gusta siempre ese toque de picardia)
250 gr de Ron añejo.
PREPARACION:
lavar y cortar la curuba con todo y piel en rodajas finas, colocarlas en una olla preferiblemente de fondo grueso,agregar el papelón y las hojas de albahaca, colocar a fuego lento sin dejar hervir. Cuando comience a tomar temperatura agregar el ron y dejar cocinar por 30 minutos aprox (o hasta que no se huela el alcohol del licor) sin dejar hervir.
Retirar del fuego,dejar reposar y pasar por un colador.Reservar en la nevera hasta el momento de elaborar el cóctel.

PARA EL MOJITO:

Colocar en un vaso hermoso de vidrio que tengamos en casa dos a tres cucharadas colmadas de puré de Curuba.
Agregar 2 onzas de ron blanco de tu preferencia (aproximadamente 60mililitros)
colocar unas 5 hojas de hierbabuena  y macerar sin dañar mucho las hojitas.
colocar hielo y terminar con soda.( si tienes la posibilidad de colocarle unas gotas de amargo de angostura quedará genial)
Puedes decorar con hierbabuena o una rodaja de curuba fresca.
Salud y feliz año.

Me encanta ser Bartender, más me encanta realizar mezcla con nuestras frutas... y la receta la redacte de esta manera para poder llegar a aquellos apasionados de la coctelería que no manejan esos términos tediosos de nuestra profesión.

Sin más que poder decirles me despido por este año... esperando que el 2015 sea aun mejor... el destino se labra con nuestro esfuerzo no esta marcado.... los aprecio mucho y no esta  de más decirles que estoy a su orden para enseñarles mis conocimientos cuando quieran...
 
Un abrazo y Feliz Año 2015....

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuídate La Sarrapia

        Hace algunos meses tuve el placer de darle clases de Etiqueta y Protocolo a un grupo de jóvenes entre ellos se encuentra Enmanuel, un muchacho decidido a darlo todo por llegar a ser un buen cocinero profesional o como el mismo lo describe: ( " voy a mi " en serio estoy enfocado); en uno de esos encuentros se apareció en el salón con una bolsita transparente preguntándome si conocía la semilla que la misma contenía, para mi agrado y sorpresa eran semillas de Sarrapía , la famosa vainilla Venezolana, (termino con el que no estoy muy de acuerdo, ya que al conocerla evoca muchos aromas) y la cual aún muchos cocineros no le dan el sitial de honor que esta se merece en nuestras preparaciones venezolanas, tanto dulces como saladas. Es por esta razón que decidí dedicarle unas lineas a tan espectacular especia autóctona de nuestra venezolana: La primera vez que escuche de la Sarrapía fue en la Academia de Artes Culinarias de Caracas en la imponente voz del direct...

10 consejos prácticos para cocinar con Inteligencia.

1.- Pienso, luego cocino. No empezar a cocinar sin pensar antes en lo que se va a preparar y cómo se va a hacer. Esto solo te quitará tiempo y seguramente al final no quedarás satisfecho con los resultados. 2.- Veinte minutos son suficientes. Hay una gran variedad de menús completos y sabrosos que se pueden preparar en poco tiempo. Un ejemplo, vegetales verdes salteados, con unas sardinas más una pieza de frutas. 3.- Gestionar el tiempo. organizar todos los pasos para preparar una comida con la finalidad que no haya tiempos muertos. Ejemplo: colocar a hervir el agua o precalentar el horno y luego preparar los ingredientes. 4.- Dejar las elaboraciones largar para los fines de semana. Los dias laborables son poco apropiados para intentar recetas complicadas en las que debas invertir mucho tiempo. 5,. Evitar preparaciones pesadas. pedir al pescadero o al carnicero que limpie y corte el pescado o que deshuese el pollo o la carne, o realizarlo nosotros el fin de sem...

PREPARACION DE LOS ALIMENTOS

Para ahorrar combustible , tiempo y hacer los granos más digeribles, remójalos durante 12 horas, antes de cocinarlos, bota esa agua y añádele agua suficiente para ablandarlos, cocínalos tapados y a fuego lento o en olla de presión. Para las meriendas de tus niños, prepárales torticas de arroz, o bebidas de cereales, torta de plátano, arroz con leche, son más nutritivas y baratas que las " CHUCHERÍAS Y FRITURAS" y no contienen colorantes. Procura consumir hortalizas y frutas crudas , cuando sea necesario cocinarlas, hazlo al horno, vapor y con su piel. Lava las hortalizas y las frutas muy bien, en especial cuando las comas crudas, las hojas como lechuga y berro deben ponerse en remojo durante media hora en agua con gotas de limón  o vinagre y luego enjuagarlas con agua potable, así evitarás enfermedades, como la amibiasis, hepatitis, gastroenteritis. Los jugos de hortalizas y frutas deber ser consumidas inmediatamente después de prepa...